Para tener tu piscina en perfecto estado es aconsejable confiar en un equipo de profesionales que conocen todos los elementos de una piscina y saben detectar y solucionar cualquier problema relacionado con las instalaciones y con el agua. Pero también puedes hacerlo tú mismo, para eso te recordamos unos sencillos consejos para el mantenimiento de una piscina de cloro.
Los 5 pasos a seguir para el mantenimiento de una piscina de cloro
Tengas una piscina de obra o desmontable, el mantenimiento de tu piscina de cloro es imprescindible para que puedas disfrutar de un baño seguro con unas correctas condiciones de salubridad del agua.
Para ello los pasos que debes seguir son :
- Limpiar el vaso de la piscina
- Nivel del agua de la piscina
- Control de pH
- Control del cloro
- Control de las instalaciones
Es inevitable que en las paredes de las piscinas se acumulen sustancias. Hay que eliminar las incrustaciones de las paredes y para eso lo mejor es utilizar un producto específico para ello que hay que dejar actuar durante unas horas y después aclarar todo con agua limpia.
El siguiente paso es comprobar el nivel de agua del vaso de la piscina. Si ha estado sin usarse una larga temporada casi seguro que no tiene los niveles adecuados. Antes de ello es bueno revisar el estado de las instalaciones como las válvulas del filtro y de aspiración e impulsión, la bomba, los skimmers o el filtro. Después es el momento de rellenar la piscina hasta el nivel correcto para el baño para lo que tendrás que poner en marcha la bomba.
Llegados a este punto hay que comprobar el nivel de pH. Hay que tener en cuenta que para que el cloro desinfecte de manera correcta el pH debe ser el adecuado. El nivel óptimo oscila entre 7.2 y 7.6. Si el nivel es superior pierde efectividad y si es inferior el agua estará más ácida y puede provocar irritaciones en los ojos y la piel.
Si hay que hacer ajustes, necesitarás un producto específico.
Otro de los pasos del mantenimiento de piscinas de cloro es el control de cloro. El cloro es el encargado de eliminar las bacterias y microorganismos que puede haber en el agua, aún después del filtrado. A principio de temporada es aconsejable hacer un tratamiento de choque y después verificar los niveles.