Cómo limpiar el fondo de la piscina

Las altas temperaturas del verano que actualmente se amplían a parte del otoño hacen que la temporada de baño se alargue más de lo que se hacía antes. Esto influye en la suciedad que se va a acumular en nuestra piscina y, por tanto, en los trabajos que hay que realizar para cuidarla. Para que la tarea resulte eficaz repasamos algunas de las formas sobre cómo limpiar el fondo de la piscina. 

Tipo de suciedad

Para empezar a trabajar conviene observar el tipo de suciedad que se acumula en la piscina, porque dependiendo de ello interesará más emplear un método u otro. 

  • Algas y arenas. Las algas y arenas son elementos que suelen ser habituales en cualquier tipo de piscina y dependiendo del material del vaso de la piscina va a llevarnos más o menos tiempo. El filtro va a hacer gran parte del trabajo, por eso es esencial que lo mantengas limpio. Después un buen cepillado de las paredes y suelo de la piscina va a ayudar a desprender los residuos que se han agarrado.
  • Aceites y cremas solares. Al bañarse es inevitable que dejemos restos de las cremas de protección solar. A veces los filtros no son suficientes para eliminar estos restos. Pues bien, una solución muy práctica es lanzar varias pelotas de tenis al agua. Estas pelotas están recubiertas con un fieltro que atrapa la grasa. Cuando observes que están sucias, retirarlas y lanza otras nuevas para acabar de recoger los residuos. 
  • Escombros. En el fondo de la piscina es normal que se acumulen restos de hojas, de ramas, de bellotas u otros pequeños objetos. Para eliminarlos cepilla las paredes y fondos con un cepillo de nylon y trata de remover todo el fondo bien. Recoge los trozos que suben y después conecta el filtro para terminar la limpieza. 

Cómo limpiar el fondo de la piscina con o sin limpiafondos

En cuanto a las formas de limpiar el fondo de la piscina las más habituales son con un limpiafondos automático o con uno manual. 

El limpiafondos automático solo necesita una toma de corriente y comienza a funcionar solo. Los ciclos de funcionamiento varían entre una y dos horas. 

Si no se dispone de este automatismo se puede hacer de manera manual conectando un robot a una manguera y a un tubo de aspiración. Bastará con meterlo de manera vertical en la piscina llevándolo lo más al fondo posible.